Blogia

lamodademoda

AÑOS 90

Analizamos hoy en nuestro blog "lamodademoda" de los años 90 que muchas de nuestras madres   han vivido y sufrido. La verdad no esque sea una de sus épocas favoritas afirma un familiar, le hubieran gustado más haber lucido los bonitos vestidos de los años 20 o el estilo hippie de los años 60 y 70.

La moda de los años 90 es de las menos características de todas, más bien me atrevo a decir que es una continuación del famoso estilo ochentero pero mucho más recatado, no con esos colores y estampados más estridentes o con vestidos y camisetas más atrevidas y originales.

Las prendas se llevaban amplias, tanto para mujeres como hombres. Seguro que os viene a la mente cualquier fotografía vuestra o de algún familiar con zapatillas deportivas, vaqueros y un maxi jersey o maxi sudadera, ¿verdad? O con una maxi cazadora de cuero o abrigo. Nada que ver con lo que se lleva ahora, pantalones pitillo, vestidos de flores con tirantes, bailarinas, etc... El tejido vaquero fue el protagonista de la época, y se lucía en pantalones, cazadoras y camisas.

VESTUARIO=)

 

 

PEINADOS!=)


AÑOS 80

Vestuario:)

 

La moda disco trajo consigo prendas extravagantes llenas de lentejuelas, hombros exagerados y mucho cuero.

 

 

 

PEINADOS

Los peinados de mujer de los años 80 estaban influenciados por una gran variedad de tendencias, como el mundo del trabajo, las series norteamericanas y la cultura de la música pop. La mayoría de los estilos de la época privilegiaban el volumen y el tamaño, acorde con una década que amaba la riqueza y el poder. Es cierto que algunos cabellos con volumen han sido populares desde siempre, pero los años 80 aportaron una variedad impresionante de peinados voluptuosos para mujeres. Muchos estilos de esta época imitaban las modas románticas y exuberantes de las telenovelas como “Dallas” o “Dinastía”. La popularidad de la música New Wave también influyó los estilos de la década del 80 en los cortes cortos y asimétricos. Las imágenes siguientes muestran algunos estilos que eran corrientes en los años 80.

 

 

 

AÑOS 70

 

¿Qué es la moda? Se puede definir como la forma popular y actualizada de vestir, hablar y comportarse. Veamos como lo hacían las personas en la década del 70.

La moda de los años 70 fue muy diversa, desde la moda disco hasta la punk, esta década continuó el escenario cambiante y vertiginoso que surgió en los años 60. De esta manera estas dos décadas fueron cruciales en lo que es la moda hoy por hoy. En la actualidad, muchos diseñadores basan sus creaciones en estas dos décadas.

 

AÑOS 1971

 

AÑO 1972

 

AÑO 1973

AÑO 1974

 

AÑO 1975

Años 60

Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60 fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.

 

AÑOS 1960-1962 

 

 

 

 

AÑOS 1963-1966

 

 

 

 

 

AÑOS 1967-1968

 

 

 

AÑOS 1969-1970

 

 

 

ÉPOCA MEDIEVAL

El siglo XIV es una época de grandes avances en la costura:

  • Las mangas empiezan a encajarse mejor al cuerpo gracias al invento de cortar su márgen superior de forma redondeada, como se hace hoy en día.



  • Los jovenes y guapos empiezan a enseñar las piernas y a llevar trajes ajustados al cuerpo. Los trajes anchos y largos se mantienen para las funcines solemnes y también para la vestimenta de trabajo.



  • Los escotes de ellas se ensanchan. Los trajes más a la moda son ajustados hasta la cintura (probablemente con cordones) y muy amplios por debajo de ésta.

  • También se popularizan los botones y se pone de moda llevar una treintena en cada manga.







  • Otro detalle chic es llevar un traje con una manga corta cuya parte delantera cuelga del codo sobre un vestido con la manga ajustada hasta la muñeca. O simplemente un traje de manga corta sobre otro de manga larga, en colores contrastantes.

  • Los trajes bicolores (de un color por un lado y otro por el contrario) se hacen más populares, así como el uso de la heráldica en prendas de vestir.

  • Un accesorio que se populariza es la capucha, sobretodo con una punta cada vez más larga.

ÉPOCA ROMANA

La antigua civilización romana fue un pueblo que sabiamente supo asimilar y transformar algunos aspectos culturales de la moda griega.

El imperio más vasto de la historia antigua eran hábiles guerreros pero también supieron destacar en los diseños de sus vestimentas.

La túnica romana, estaba conformada por dos piezas cuadradas (o rectangulares), cosidas de tal forma que dejaban espacio para sacar los brazos y la cabeza de la persona. Además, el diseño llevaba un cinturón que permitía ceñir la prenda a la cintura.

 

Igualmente, la toga es considerada una pieza romana y estaba reservada para los ciudadanos. Su fabricación era en base a lana blanca y era de muy difícil colocación. En el caso de las mujeres, la influencia griega tampoco dejó de influir en los trajes que se usaron, especialmente en la stola.

 

 

 

De otro lado, el look de las mujeres romanas consistía llevar el cabello partido por la mitad con largas trenzas sobre el pecho y adornado con cintas especiales. También eran famosos los tocados, el más usado era el que tapaba la cabeza y el cuello.

En cuanto a las joyas, la cultura romana utilizó el oro, la plata y el carey, además de piedras preciosas como el jade y el granate para elaborar collares, aretes y anillos. Los símbolos que tuvieron gran popularidad fueron las aves y las escenas mitológicas.

 

Tipos de calzado

Entre las ramas principales tenemos el calcei. Este era el zapato por excelencia de los romanos, cubría todo el pie encerrándolo en una cobertura de cuero unida a una gruesa suela. Como se usaban primordialmente en terrenos al aíre libre algunas suelas tenían clavos unidos a ella para mejorar la tracción y así facilitar el camino por terrenos resbaladizos.

 

Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!